UNIVERSIDAD
DEL SUR
TEMA: enseñar y aprender a distancia
MATERIA:
Educación a Distancia
NOMBRE
DE LA ALUMNA:
López López Rosa María
DOCENTE:
Cinthya
Lourdes Velasco Anzueto
LIC.
En
pedagogía
5
CUATRIMESTRES GRUPO: A
SABADO: Matutino
FECHA
DE ENTREGA: 20/04/2017
Introducción
Enseñar y aprender a
distancia ha ocasionado un cambio real
de paradigma en la las teorías
educativas deben fundamentar la educación a distancia, cómo se deberían
conceptualizar los entornos virtuales de aprendizaje, desde el punto de vista
educativo, qué papel debería tener la tecnología en los procesos de enseñanza aprendizaje,
Cómo sucede la
construcción de conocimiento a través de medios tecnológicos o qué dudas se
pueden formular alrededor de la calidad en la educación a distancia.
La diferencia más
importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside
en el cambio de medio y en el
potencial educativo que se deriva
De la optimización del
uso de cada medio.
Aunque nuestras
finalidades educativas y por tanto, los
resultados que perseguimos sean los mismos, pero debemos saber de antemano que
el camino que debemos recorrer es distinto. En la aceptación de esta diferencia
de medio de comunicación reside el éxito o el fracaso de la actividad
educativa.
Educación y virtualidad
se complementan en la medida en que la educación puede gozar de las
posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o diversificar sus
procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al aprendizaje, mientras que
la virtualidad como sistema se beneficia de la metodología de trabajo educativo
y de comunicación.
Pero en la virtualidad
deben cumplirse unos mínimos ya que la gran diferencia entre
La presencialidad y la
no presencialidad reside en que ésta necesita de la explicitación de los
procesos y de las metodologías de aprendizaje, más que la presencialidad, por ello la tarea debe estar siempre
previamente diseñada y debe
Ser conocida por el
estudiante.
Gracias a las nuevas
tecnologías de la información aplicadas a la educación, podemos comprobar hasta
qué punto el replanteamiento pedagógico que hacemos del uso educativo de los
espacios de no presencialidad o asíncronos es el mismo que para los espacios
convencionales presenciales de educación y aprendizaje.
Desarrollo
Para empezar
con este ensayo partiremos con la
definición.
Esto se presenta como una oportunidad para miles de
personas adultas que trabajan y que necesitan una formación constante para
adaptarse a los cambios constantes. Y esa formación debe llevarse a cabo a
partir del conocimiento de las necesidades de las personas y de las
organizaciones.
No se trata de abrir
las puertas de la universidad, se trata de llevar la universidad a casa de cada estudiante centrado en el estudiante, se basa en cuatro
pilares
La flexibilidad, en respuesta a la
adaptación a las necesidades diversas de estudiante diverso. El perfil de los
estudiantes que corresponde de una persona que necesita de un sistema que
pueda adaptarse a su realidad personal, profesional y familiar. El
modelo pedagógico permite flexibilidad
en el modelo de evaluación, en el Plan de Trabajo de las asignaturas, en el
acceso a las fuentes de información, etc. Todo está pensado para satisfacer a
unos estudiantes que necesitan de un sistema que se adapte a sus necesidades y
no al revés.
La cooperación, ya que los estudiantes
no están solos en su proceso de aprendizaje.es posible cooperar con los
demás estudiantes realizando trabajos en equipo, o con los consultores, o
con personas diversas de la comunidad universitaria en la creación de
grupos de interés.
La personalización, que facilita el trato
individual de las necesidades formativas de cada estudiante. El sistema
de evaluación progresiva es una
manifestación de trato personalizado en el proceso de aprendizaje en el
que tanto los materiales multimedia de aprendizaje como los consultores
tratan de forma personal al estudiante en sus necesidades formativas.
En función de las
características distintivas de cada contexto de enseñanza y de aprendizaje
virtual que se constituya se llevarán a cabo determinadas actividades de
enseñanza y de aprendizaje condicionado por diferentes factores, entre los
cuales destacan, entre otros muchos, temas que se definen bajo denominaciones
como la motivación de los
estudiantes.
El diseño instruccional y la transmisión
de información o las comunidades
virtuales de aprendizaje.
Las redes tecnológicas permiten la interacción entre estudiantes, expertos y fuentes
de información para acumular conocimiento de manera progresiva, así se desarrollar las habilidades. Los atributos del trabajo que hacen
en las oportunidades y recursos disponibles para los estudiantes y los
profesores.
Éstos no están
limitados a causa de su situación es
fácil llegar a los expertos, ya que tenemos acceso a las mejores bibliotecas. La
mayor parte de los aspectos que se aprenden por las redes no se puede alcanzar
en una clase tradicional. No es posible que cada miembro de un grupo participe
activamente y con frecuencia en una clase tradicional con límites de tiempo.
Más bien, la
interacción se interpreta como un tipo de actividad sociocultural situada o
como la actividad relacional y discursiva que se puede desarrollar en un
Determinado contexto virtual y que puede favorecer o no un mayor aprendizaje
del estudiante.
El proceso de
aprendizaje, así como la educación, es un planteamiento global que tiene
concreciones diversas según el medio a través del cual se vehicula.
Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la
educación.
que el estudiante no
sólo se centre en el profesorado, sino también en su proceso de aprendizaje, de
manera que consiga avanzar en su tarea según el proceso.
Y esto implica
facilitar al estudiante las herramientas que necesita, el objetivo de la acción
del profesor es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y pistas en que lo ayudarán a desarrollar su propio
proceso de aprendizaje y al mismo tiempo, atender sus dudas y necesidades.
Debemos tener en cuenta
las variables que forman los procesos de aprendizaje y los sustituyen en
función del nuevo contexto en que se desarrollan o tienen lugar.
En resumen, y de alguna
forma se necesita definir y aplicar un método de enseñanza y aprendizaje concreto
específico para este nuevo contexto.
Desde el cual se puede
interpretar gran cantidad de dimensiones y aspectos de los procesos generales
de enseñanza y de aprendizaje en contextos virtuales, también nos permite abordar,
con perspectivas y aportaciones interesantes temas.
nos permite ir un poco
más allá de muchas consideraciones que se han hecho hasta el momento sobre
estas temáticas, y examinar las finalidades de cada una de las diferentes
tareas educativas, analizar y valorar la interacción que se desarrolla e
identificar los roles deseables que profesores y estudiantes deberían ejercer
en los diferentes casos.
Una educación efectiva
debe ser lo suficientemente ajustable para permitir al individuo seleccionar la
forma y contenido de su educación; además de tener oportunidad para poder aprender
a aprender, y adaptar sus métodos de hacerlo a la naturaleza propia de la
materia.
El alumno es el
responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Él es quien reconstruye
los saberes de su grupo cultural, sucediendo que él puede ser un sujeto activo al
manipular, explorar, descubrir o inventar, incluso, cuando lee o escucha a los
demás.
Conclusión
Como conclusión de este tema ya que hoy en día, la educación
a distancia cubre una significativa
necesidad de auto aprendizaje de superar
las barreras del tiempo y del espacio.
Podemos apreciar en
este modelo que la responsabilidad del alumno es fundamental aunque el docente
cumple con el rol de facilitador de aprendizaje
El aprendiz tiene la
tarea de organizar su tiempo y tomar un alto grado de compromiso.
La educación a
distancia posibilitan el acceso al
conocimiento de personas que por su tiempo limitado para presenciar las clases por vivir
en zonas alejadas que no pueden
asistir a una institución por desde el punto de vista se requieren ciertas
habilidades y técnicas por parte de los alumnos para adaptarse de este tipo de
enseñanza ya que se está hablando de un aprendizaje independiente.
Dentro de este contexto
la educación a distancia tiene que jugar un papel muy importante para poder
recoger todas las oportunidades que se presenten tiene el reto de
desarrollar que permite elaborar
materiales y recursos con altos
niveles de interactividad para los
estudiantes.
Recursos con los cuales
realmente sea posible convertir interesante información en verdadero
conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario